top of page



Miguel Díaz-Canel ¿gobernador del estado 33?
La incompetencia del castrismo para generar riqueza hace de la dictadura cubana un gobierno dependiente. Históricamente lo fue de la ex URSS -hasta la caída del muro- y ahora lo es de los gobiernos latinoamericanos afiliados al Foro de Sao Paulo -principalmente de México.
Gustavo Mendoza Ávila
hace 5 días3 Min. de lectura


Tratados de Córdoba - 1821
Descubre paso a paso cómo se firmaron los famosos Tratados de Córdoba. Investigación de la Dra. Adriana Balmori y el Ing. Ernesto Rivera
Usuario
24 ago0 Min. de lectura


Soberanía y delincuencia organizada
Aunque el actual sexenio se ha definido como el segundo piso de la Cuarta Transformación, el arranque del mismo ha marcado, al menos en un campo, una clara diferenciación.

José J. Castellanos
22 ago3 Min. de lectura


Fracaso de la izquierda en Bolivia
El fracaso de la izquierda autodenominada “progresista”, en Bolivia, con el triunfo electoral de la oposición y la derrota del Movimiento Al Socialismo MAS, después de 19 años de gobierno (2006-2025), es consecuencia de la grave crisis política, económica y social que este causó.
Gustavo Mendoza Ávila
22 ago3 Min. de lectura


Libertad de prensa, septiembre 2025
El 8 de septiembre, se conmemora el día internacional del periodista, oficio ligado a la libertad y el conocimiento de lo que sucede día con día.

Jaime Aviña
22 ago2 Min. de lectura


Por la Democracia
Nuestra página se llama Democracia y rumbo porque compartimos el anhelo de ver establecida una democracia sin adjetivos, uso el viejo...

José Miguel Guevara
22 ago4 Min. de lectura


La cuarta transformación del crimen organizado
Los periodistas de investigación, Ricardo Ravelo y José Luis Montenegro, especialistas en delincuencia organizada, publicaron “La cuarta transformación del crimen organizado”, que estremecerá al comprobarse los nexos del lopezobradorismo con cárteles.
Gustavo Mendoza Ávila
12 ago3 Min. de lectura


Los ricos de Morena y su hambre de poder
Cuando Carlos Hank González, dijo: “un político pobre, es un pobre político”, para algunos planteó un aforismo que vincula poder y riqueza como interdependientes y necesarios entre sí; para otros, fue una manera de justificar la corrupción de priístas de entonces -hoy morenistas- haciendo creer a los ingenuos que los políticos ricos tienen mejor desempeño.
Gustavo Mendoza Ávila
4 ago3 Min. de lectura


Una elección judicial para Ripley
Resulta inevitable volver a ocuparse de la reforma al Poder Judicial. Conforme avanza la conclusión del proceso y se toman decisiones sobre su resultado, se confirma el desacierto y el desaseo con que se ha procedido en la destrucción del sistema jurídico que prevaleció durante doscientos años, que, si bien requería reformas para mejorarlo, a cambio de ello se pretende la construcción de uno débil.

José J. Castellanos
4 ago3 Min. de lectura


Ruptura o continuidad en Morena
Morena, desde sus orígenes, experimenta tensiones y conflictos internos, entre ellos los derivados de la incongruencia entre sus principios y su pragmatismo, que se armonizan con el ecandaloso encubrimiento e impunidad de que gozan sus integrantes. Las elecciones de 2027 son ya una fuente de conflictos entre las corrientes morenistas que, a falta del liderazgo, amenazan con desbordar a una débil Sheinbaum.
Gustavo Mendoza Ávila
4 ago3 Min. de lectura
bottom of page