top of page
BANNERS_D-RUMBO-columna.png

Libertad de prensa, septiembre 2025

Actualizado: hace 5 días

El 8 de septiembre, se conmemora el día internacional del periodista, oficio ligado a la libertad y el conocimiento de lo que sucede día con día, tanto en lo nacional como en lo internacional, abarcando campos variados, economía, política, derechos humanos, acontecimientos sociales y deportivos, e infinidad de cosas importantes para algunas minorías, mientras son desechados por las mayorías.

Imagen de freepick
Imagen de freepick

Lo importante es que hay un periodista que asume riesgos y dificultades, para mantener informados a ciudadanos que de otra manera no conocerían lo que esta sucediendo en aquello que les interesa o que pude despertar su interés.


En México el oficio de periodista, se ha vuelto peligroso, pues a partir del año 2000 y hasta mayo de 2025, se registran 171 asesinatos de periodistas, muchos de ellos por denuncias a narcotraficantes y políticos asociados por actividades ilícitas; pero durante los últimos 7 años, a partir del gobierno de López Obrador, el comité para la protección de periodistas denuncio en 2021 que México es el país mas peligroso para la prensa, con mas de 130 asesinados, pero la organización articulo 19 defensora de la libertad de expresión, reporta una cifra mas alta, 145 desde el 2000.


Pero no solo eso, podemos agregar que 8 periodistas que estaban inscritos en el mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas, es decir el estado no cumplió con su deber de protegerlos. Fueron asesinados a pesar de haber solicitado protección frente a las amenazas de muerte.


En el mundo la situación también va siendo peligrosa, especialmente en zonas de guerra como hoy Ucrania Y Gaza, el asesinato de Anas Al Sharif a conmocionado a los medios, pero es el sexto asesinato de periodistas durante el genocidio de Gaza.


Muchos mas periodistas han muerto en el desempeño de su trabajo informativo en todo el mundo, pero la organización reporteros sin fronteras, ubica a México en el lugar 143 de 180 países  en este listado respecto a la libertad de prensa.

Callar al periodista que denuncia al narcotráfico, la corrupción o el mal gobierno, perece lo normal en este gobierno, y para ejemplo, tenemos el acoso a Héctor de Mauleon y las redes sociales el ejemplar caso de “dato protegido”.


No es la intención de este articulo señalar a tantos mas, pero es notorio que en algunos diarios, han sido suspendidos articulistas críticos, al igual que en televisión el caso de Azucena Uresti, el peligro esta latente para muchos comunicadores, desde Brozo y Loret pasando por editorialistas y miembros influyentes en redes sociales.


Finalizo recordando los asesinatos hace ya mucho tiempo del beato Anacleto Gonzales Flores periodista de La Palabra en Jalisco y maestro de muchísimos jóvenes aprendices esto ocurrió el 1 de abril de 1927, y mas reciente el asesinato de Manuel Buendía,  el 30 de mayo de 1984, el primero por defensa de la libertad religiosa, el segundo para que no revelara las relaciones de funcionarios con el narcotráfico.


Es claro el peligro para periodistas y comunicadores, hoy nadie esta a salvo.


Los espero en mí próxima colaboración.



ree

Ancla-Enrada-Blog
Imagen de WhatsApp 2023-06-24 a las 17.57.34.jpg

Suscríbete y recibe nuestras actualizaciones

¡Gracias por unirte!

Compra libros de Democracia y rumbo

Apoya nuestro compromiso de formar ciudadanos responsables con su gobierno, familia y comunidad.

Contacto, artículos y conferencias

Gracias, pronto me contacto contigo

 Democracia y Rumbo 2024

bottom of page