top of page
BANNERS_D-RUMBO-columna.png

Tenemos Papa

¡Habemus Papam!


La noticia es de alegría, porque informa a nosotros, los millones de católicos del mundo, que la barca de Pedro tiene el nuevo timonel que se necesita por el fallecimiento del anterior, Papa Francisco había vuelto a la Casa del Padre.


Imagen de Freepik
Imagen de Freepik

Lo mismo que le llamamos timonel podemos llamarlo Pastor, porque justamente Jesucristo indicó a Pedro, “apacienta mis ovejas”. Tenemos un nuevo Pastor.


Con probada sabiduría el Colegio de Cardenales ha sabido darnos el pastor que requerimos como miembros de la Iglesia y el líder universal que puede orientar a la humanidad, católicos y no católicos a vivir en paz y unidad de amor. Llamado que más de una vez ha sido desatendido con pésimas consecuencias. Nos han dado a León XIV, quien no estaba entre los candidatos de la prensa y de los opinadores.


A S.S. Pio IX en el siglo XIX le tocó el trascendental cambio de monarca de los Estados Pontificios a prisionero del Vaticano, como él quiso autonombrarse. Situación que se regularizó a inicios del siglo XX. Desde entonces, libre de compromisos materiales, la autoridad del Papa ha brillado por su poder moral. Justo el Papa León XIII señaló la responsabilidad moral en la vida económica; “Rerum novarum”, además de otros temas importantes para la humanidad.


Hace ya más de un siglo de esa importante llamada. Hoy también hay cosas nuevas, cosas que surgen a velocidad exponencial en un mundo cuyas relaciones, la geopolítica cambia por igual.


Ante estos retos tenemos sin duda el Papa adecuado para ofrecer sabios consejos a la humanidad y sus variados gobiernos gracias a su liderazgo universal. Como pastor de los católicos tenemos un experimentado misionero, y por la información disponible tal parece que tenemos un hombre sensible con dotes de dirección para ofrecer liderazgo a las naciones.


Robert Francis “Bob” Prevost Martínez, norteamericano de padres también nacidos en ese país, pero de raíces franco caribeñas e hispanas. Posteriormente por sus treinta años de residencia y servicio recibió la nacionalidad peruana.


Como norteamericano habla el inglés de su país de origen. Tal vez arrullado en ocasiones en español, tiene este idioma, que domina no como segunda lengua, sino con natural hispanoamericano acento, lo perfeccionó en Perú.


Con estudios básicos y superiores realizados en Estados Unidos tiene la formación norteamericana para abordar trabajo y problemas. Sin embargo, gracias a raíces familiares y treinta años de servicio en Sudamérica, tiene la conexión necesaria para participar de esa otra idiosincrasia, es un hombre policultural. Recordemos que Perú no es solamente uno de los países americanos con una importante población originaria, también su cultura está coloreada con presencia africana que se percibe en su música y oriental, presencia que se puede comer en su cocina “chifa”.


Sin duda una gran ventaja para el diálogo porque le permite escuchar “al otro” no solo con el entendimiento, también con el sentimiento.


Con esas dotes y una sólida formación intelectual no nos sorprende que haya sido elegido tanto para dirigir una diócesis: Chiclayo, como para gobernar una orden religiosa: Orden Agustina, fuerte y extendida por todo el mundo. El Pastor que necesitamos, comprensivo conductor para los católicos.


Seguramente también será beneficiada la población del mundo por su esperada acción en pro de la paz y concordia, el papa reinante es una voz a la que atienden, no la pueden ignorar, los jefes de las naciones sean del signo que sean. Nacido en la nación todavía hegemónica: Estados Unidos, no lo alardeó ni dio pie a que su nación lo alardeara; en su saludo inicial habló en italiano, lo esperado, y se permitió unas frases en un claro español, pero no habló en inglés. Ese gesto no deja de ser un mensaje.


Las noticias han insistido en que antes de su elección en el conclave, había escrito frases de crítica a la política migratoria de Trump en las redes. Sea cierto o no, lo que es verdad es más tarde o más temprano dialogará con él dada su investidura y así como Reagan y SS Juan Pablo II tuvieron afinidades políticas para acordar relaciones con la aun existente URSS, SS León XIV y Trump pueden iniciar un diálogo con un pleno entendimiento de idioma, así como de maneras de abordar problemas, una idiosincrasia común. Por ahora, la actitud política de Estados Unidos es una de las vías para entrar a la emproblemada situación geopolítica actual.


León XIV ha dicho que tomó el nombre León inspirándose en SS León XIII, quien, como dijimos arriba, enfrento “las cosas nuevas”, retomó la frase del Papa Wojtyla: “no tengáis miedo” y la reforzó diciendo” el mal no prevalecerá”, ha hecho un llamado a la paz que con seguridad buscará no solamente con oración, primer y principal herramienta, también con oportunas gestiones. Ya está hablando de cosas nuevas actuales: inteligencia artificial, de visitar Ucrania, lo que sería su primer objetivo.


En un mundo amenazado por ambiciones que crean rivalidad, la mediación de un líder que no crea divisiones, virtud que fue decisoria en el Cónclave para su elección, puede hacer un cambio importante.


Dios lo guiará y nosotros debemos apoyar también con oraciones y el fomento de la paz y la concordia en nuestro respectivo medio ambiente.




ree

Ancla-Enrada-Blog
Imagen de WhatsApp 2023-06-24 a las 17.57.34.jpg

Suscríbete y recibe nuestras actualizaciones

¡Gracias por unirte!

Compra libros de Democracia y rumbo

Apoya nuestro compromiso de formar ciudadanos responsables con su gobierno, familia y comunidad.

Contacto, artículos y conferencias

Gracias, pronto me contacto contigo

 Democracia y Rumbo 2024

bottom of page