top of page
BANNERS_D-RUMBO-columna.png

Democracia y cultura

El mundo se debate entre democracia y autoritarismo, la llegada de Trump, en los Estados Unidos, la repetición de Orban en Hungría, la motosierra de Milei, y la más grave de todas, el genocidio de Gaza, a expensas de Netanyahu, sin olvidar las tendencias en Holanda, Italia, y otras naciones como Bolivia, Ecuador, México y Colombia, muestran claramente el deterioro progresivo de la democracia y el retorno del autoritarismo en escala cada vez mayor.


Image by freepik
Image by freepik

Para que haya democracia tiene que haber demócratas, ahí es donde se encuentra la clave de la regresión, no hemos sido capaces de enseñar al ciudadano, la cultura democrática, que tiene que ser salvaguarda del régimen inspirado por la misma.


En todas partes se habla de democracia, pero la cultura democrática, no está lo suficientemente arraigada en la sociedad, por lo que su defensa es limitada, y en muchos casos queda en manos de partidos políticos, que han perdido credibilidad, por no haber pugnado en su momento, por la educación ciudadana en la democracia.


Los ejemplos de derrotas culturales, son muchos, solo mencionaremos el caso de Venezuela, siempre actual, donde hace años la democracia cristiana tuvo el poder, y falto a su obligación de formar a los ciudadanos, en una conciencia democrática a prueba de los Chávez y Maduros, la consecuencia la están sufriendo hoy día con la perdida de libertad, el deterioro generalizado de la sociedad en todos los terrenos, educativo, económico, político, pero sobre todo cultural, porque les han impuesto una nueva cultura autoritaria, ajena a los valores tradicionales de la nación, y con obligación de aceptar al caudillo, encarnado por Nicolas Maduro, el valor de la oposición, María Machado y Edmundo González, fue desairado por la dictadura y en forma fraudulenta y repudiada por muchas democracias, se impuso la dictadura de Maduro.


El segundo ejemplo es México, nos costó muchos años arribar a la alternancia, pero no logramos mantener los precarios avances en democracia, y la elección de estado en 2024, ha significado una regresión difícil de creer, ya que hay concentración del poder en el ejecutivo, subordinación total del legislativo y destrucción del poder judicial, para la elección a modo de nuevos jueces, dependientes del ejecutivo.


Es imperativo para las fuerzas políticas y sociales de todos los países que quieren ser democráticos, poner énfasis en el desarrollo de una cultura democrática accesible a la mayoría de los ciudadanos, que demuestre las ventajas del sistema democrático, y que empodere al ciudadano de tal modo que, a pesar de la regresión autoritaria, este viva la esperanza de libertad de elección, que permita restablecer los derechos naturales que la constitución debe respetar.


El reto es grande, pero si no lo enfrentamos con energía y eficacia, estaremos retrasando la posibilidad de un futuro en libertad y prosperidad,


Espero su atención en mi próxima colaboración.







Ancla-Enrada-Blog
Imagen de WhatsApp 2023-06-24 a las 17.57.34.jpg

Suscríbete y recibe nuestras actualizaciones

¡Gracias por unirte!

Compra libros de Democracia y rumbo

Apoya nuestro compromiso de formar ciudadanos responsables con su gobierno, familia y comunidad.

Contacto, artículos y conferencias

Gracias, pronto me contacto contigo

 Democracia y Rumbo 2024

bottom of page